El pasado martes al mediodía, se reunieron en la casa de D. Llorenç
Grau, Barón de Llorach en la localidad de Riudecols, cercana a Reus, un
numeroso grupo de carlistas venidos de distintos puntos de la antigua
Corona de Aragón.
Tras el aperitivo y almuerzo que se celebró en los jardines y la
residencia del Barón, a la que asistieron a parte de los numerosos
carlistas, la alcaldesa del municipio y miembros de la sociedad catalana
ydel Cuerpo de Nobleza de Catalunya.
Después del café, D. Jaime se reunió con los carlistas en la sala noble
del recinto en donde por espacio de más de una hora, se estuvieron
intercambiando opiniones y se celebraron una serie de intervenciones de
D. Jaime, muy fructíferas e interesantes, animando a la actuación
decidida y con optimismo, frente a los problemas que actualmente
envuelven, tanto a nuestro país como a Europa y al mundo en general.
D. Jaime, animó a los carlistas a que hiciesen patentes nuestras
soluciones a través de contactos a los que podamos acceder, “de abajo a
arriba”, dijo.
Quizás muchas veces, debais actuar sin decir de antemano quienes somos o
lo que somos y después, cuando nuestras opiniones calen, o sean bien
recibidas y aceptadas, digamos, es que así pensamos los carlistas; esto
es lo que defiende el carlismo.
D. Jaime en la Universitat Rovira i Virgili
Una vez iniciado el acto, se fueron sumando también a la reunión las
otras personas que habían acudido a la recepción y escucharon con mucho
interés las distintas intervenciones y sobre todo las que fue dando D.
Jaime a lo largo de toda la tarde.
Concluida la reunión, D. Jaime se dirigió al aeropuerto de Barcelona para regresar a Roma.
Esta fue la clausura de los actos que durante dos días ha celebrado D. Jaime en Barcelona y Tarragona.
***
El lunes por la mañana D. Jaime se reunía con el Rector de la
Universidad Abat Oliba CEU y con los profesores y alumnos seleccionados
para asistir al desayuno coloquio sobre el tema:“La nueva diplomacia”
que desarrolló magníficamente Don Jaime, mostrando un nuevo sistema de
actuar en diplomacia ante los retos del mundo actual.
Señaló que si bien antes, el diplomático era un mero colaborador
dependiente exclusivamente del gobierno y los políticos de turno, la
nueva diplomacia, requiere de la colaboración de diferentes grupos que
siendo autónomos, como: Empresas, ONGs, Universidades (Profesores),
Internet, Periodistas, consumidores. Precisa la creación de una red
entre todos estos diversos elementos o grupos, para efectivizar los
resultados del trabajo diplomático.
D. Jaime, puso ejemplos de los diferentes casos de participación que
habían contribuido de una forma eficaz y eficiente en la resolución de
temas diplomáticos muy importantes y trascendentes.
Habló también D. Jaime del “comercio justo y responsable”, de la
“geopolítica”, o sea la utilización política de los recursos naturales, y
de diversos temas de orden político nacional y mundial.
Los profesores y alumnos realizaron muchas preguntas de toda índole,
desde temas carlistas hasta vaticanos, a los que D. Jaime respondió
consecuentemente, tanto públicamente como privadamente ante los jóvenes
que se le fueron acercando después del acto.
Al medio día, D. Jaime ofreció a un almuerzo a diversas personas,entre
los que se encontrabanel Rector y dos catedráticos del Abat Oliba CEU,
el Alcalde de Girona, comentaristas políticos, consejeros de entidades
Bancarias, y periodistas. Su objetivo, les declaró D. Jaime,era el de
que le informasen en directo y primera persona, de la actual situación
política, económica y social de Catalunya y en general del país, así
como previsiones de un futuro tanto inmediato como a medio plazo.
También y a petición de los invitados,les dio la visión que se tiene,
tanto en el ámbito europeo como en el diplomático, de los problemas y
circunstancias tanto políticas como económicas de España y concretando
también de Catalunya.
El interesante y fructífero almuerzo finalizó hacia las cinco de la
tarde en que D. Jaime se dirigió hacia Tarragona, donde a las 18,30
horasera recibido en el “Diarí de Tarragona” por el Director, que le dio
la bienvenida en nombre de la entidad y le presentó al redactor
responsable de política nacional e internacional que le hizo una
entrevista que presumiblemente saldrá el próximo sábado en el periódico.
A las 19,30 se dirigió D. Jaime, acompañado por un grupo de carlistas,
al magnífico enclave del Seminario de Tarragona, en el centro amurallado
de la ciudad antigua. Donde intercambió opiniones con distintas ONGs
sobre un sinfín de temas de todo orden, social, político, religioso,
económico, que alargaron el encuentro hasta cerca de las 21horas.
Seguidamente D. Jaime y acompañantes se dirigieron al Hotel AC Tarragona
donde la Societat d’Estudis Economics, importante asociación de
empresarios de la ciudad con más de veinte años de existencia, ofreció
una cena coloquio a D. Jaime, a la que asistieron también varios
carlistas de Tarragona y donde D. Jaime tuvo oportunidad de intercambiar
una serie de opiniones y criterios con el empresariado tarraconense.La
reunión finalizó pasada la media noche.
D.Jaime seguidamente se dirigió a Riudecols donde pasó la noche en casa de D. Llorenç Grau Barón de Llorach.
A la mañana siguiente D. Jaime acompañado de varios carlistas, se
dirigióa la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona. Siendo recibido
por el Decano de la Facultad de Historia que le acompañó hasta el aula
en la que más de 150 alumnos la llenaron al completo ocupando asientos y
pasillos, teniendo muchos que permanecer de pie y sentarse en el suelo
de los laterales e incluso en la tarima.
El Decano lo presentó como D. Jaime de Borbón Parma, segundo en la línea
de la sucesión carlista al trono de España, detrás de su hermano Carlos
Javier. Señaló que era el actual embajadorde Holanda ante la Santa
sede, en condición de la doble nacionalidad que posee. Española por
parte paterna y holandesa por parte materna. Manifestó su formación,
tanto académica, adquirida en prestigiosas universidades americanas y
europeas, como la personal política. Señalando que por su formación
tanto técnica como intelectual, personal y moral, su rama Borbónica, la
de los Parma, era la mejor preparada de todas ramas de Borbones, a lo
que Don Jaime, muy elegantemente le dijo que no quería hablar mal de las
otras ramas de la familia.
Las explicaciones muy bien dadas por D Jaime, que pudo acreditar una
gran soltura y claridad en toda la exposición, fueron seguidas con gran
atención por los alumnos, mayoritariamente de las facultades de
Ciencias Políticas e Historia, así mismo por los profesores que
acudieron, todos, en el más rotundo silencio. Finalizada la exposición
del tema que fue muy similar a las explicaciones dadas en la Universidad
AbatOliba CEU. Una unánime salva de aplausos, nada habitual en una
universidad al finalizar una exposición.
D. Jaime, contesto a una serie de cuestiones de toda índole que se le
hicieron, tanto por profesores asistentes, alumnos e incluso por
miembros de otras facultades como la de Derecho. Incluso asistió la
periodista que le hizo la entrevista para el Diarí de Tarragona, que
está matriculada en la Universidad, porque dijo no se quería perder las
explicaciones que pudiese dar una persona tan bien formada como había
podido comprobar durante la entrevista que le había hecho el día
anterior.
La intervención se interrumpió un minuto en recuerdo del profesor que el
día anterior había muerto al ser atacado por un alumno en un instituto
de Barcelona, continuando después por un tiempo superior a las dos
horas, sin que nadie saliese del aula en todo el tiempo y mientras la
mayoría de los alumnos tomaban notas sobre la exposición dada por el
Príncipe.
Finalizado el acto muchos de los alumnos y alumnas se acercaron a D.
Jaime para hacerle preguntas más directas y fotografiarse con él, al
igual que habían hecho los alumnos dela Universitat Abat Oliba.
Acompañado por el Decano de la Facultad de Historia, otros profesores y
algunos carlistas, D. Jaime recorrió varios recintos de la Universidad,
biblioteca, Aula Magna, etc…siendo obsequiado por el Decano de Historia
Josep Sánchez Cervelló, con el libro “Les guerres napoleònica i carlista
a la frontera de Catalunya, el País Valencià i Aragó (1808-1936)”, de
la que es autor.
Seguidamente,el Príncipe y acompañantes, acudieron a la recepción que en
su honor y con la presencia de los carlistas, mayoritariamente de los
territorios de la antigua Corona de Aragon, ofreció en su casa de la
localidad de Riudecols, cercana a Reus, D. Llorenç Grau, Barón de
Llorach.
Parada carlista en la localidad de Tortosa durante la emotiva jornada de Sant Jordi